Si no sabes que es la técnica sanguina, no te preocupes porque no eres extraterrestre. Son pocas las personas que han escuchado esta palabra. La mayoría de ellas están íntimamente ligadas al mundo de las artes. Se trata de una técnica que han utilizado muchísimos pintores reconocidos pero que no es tan popular a nivel comercial como el carboncillo, la pintura al óleo o la acuarela.
No te quedes atrás y descubre en tu escuela de dibujo Taller Salamandra los secretos de esta antigua técnica de dibujo en Madrid aplicada al retrato.
¿Qué es la sanguina en dibujo?
Es el nombre que le damos a un material fabricado con óxido de hierro que se usa en barra o lápiz para dibujar. Digamos que es parecido al carboncillo pero con un color rojizo, entre marrón y terracota.
Le debe su nombre a su similitud con el color de la sangre en una amplia gama de tonalidades. Para su fabricación se utiliza un tipo de óxido llamado hematites que en la antigüedad se conocía como Sinopia, en alusión a la ciudad de Sinope en Turquía, de donde se extraía este mineral.
Dibujar con sanguina, es una técnica que era utilizada para realizar los bocetos de los frescos en la época renacentista, sin embargo su origen se remonta al periodo paleolítico cuando los hombres primitivos lo empezaron a utilizar en el arte rupestre.
Una curiosidad de esta técnica es que gracias a la sanguina conocemos el retrato en Sepia que hoy día se aplica en los filtros digitales para las fotografías.
¡Matricúlate ahora!
Apúntate en nuestras clases de dibujo y pintura en Madrid
Su uso se inició en el arte rupestre del periodo paleolítico y se consolidó durante el Renacimiento para la creación de bocetos en frescos. Hoy en día, los dibujos con sanguina siguen siendo muy valorados, y la técnica continúa inspirando a artistas que desean crear obras con matices únicos.
¿Cuáles son las virtudes de los dibujos a sanguina?
Aunque se recomienda el uso del papel hecho con al menos 30% de algodón y de grano medio. Este material tiene una textura amigable que se adhiere fácilmente a cualquier tipo de papel combinando las virtudes del grafito y del carboncillo.
La ventaja de usar un papel más esponjoso, está en la comodidad que aporta un grado leve de textura para hacer trazos que no se interrumpan por la rugosidad. Y además es más fácil borrar, difuminar, y mezclar con otros tipos de pigmentos como el carboncillo, el papel o el lápiz de grafito.
Para utilizarlo en polvo se debe mezclar con agua. La presentación en lápiz brinda un gran nivel de precisión en los trazos. Y cuando se usa en barras se debe arrastrar por el lado plano contra la superficie.
Pintar a 3 colores
La técnica de tres colores consiste en combinar el lápiz de sanguina con otros tipos de lápices como el lápiz de grafito blando para el color negro y el lápiz blanco. Con los que se dibuja sobre un papel de color gris claro.
Se perfila el boceto y se realiza el encaje sin mayores detalles con el lápiz de grafito que permite corregir y redireccionar el dibujo si es necesario. Luego estos trazos se repasan con la sanguina, y se marcan unas líneas paralelas para darle forma a los elementos del dibujo en las zonas más oscuras. Se cruzan las tramas en el sentido opuesto para reforzar el sombreado y con trazos cortos se elaboran los detalles.
La sanguina también se puede fundir, matizar o reforzar donde sea necesario y luego con el blanco se hacen trazos en algunas áreas del fondo y en los lugares más luminosos de la pintura que se difuminan para crear la luz.
Se le hace una especie de viñeta con la sanguina para dar atmósfera y se añade el fijador.
Los tres colores predominantes en la pintura serán el gris del fondo, el rojo de óxido de hierro y el blanco de las luces.
La técnica sanguina en dibujo y cómo aplicarla
La técnica sanguina en dibujo es especialmente apreciada en el retrato y en composiciones que requieren contrastes sutiles. Para pintar con sanguina, te recomendamos lo siguiente:
1. Preparación del boceto:
Comienza trazando un dibujo a sanguina con un lápiz de sanguina, que permita marcar las formas generales y ajustar el encaje del retrato. Utiliza además un lápiz de grafito para definir áreas que luego se corregirán en el proceso.
2. Aplicación y difuminado:
La aplicación puede realizarse con la barra de sanguina, aprovechando su óxido para lograr un color sanguina rojizo muy característico. Se puede dibujar con sanguina siguiendo líneas paralelas y, posteriormente, pintar la sanguina en zonas donde se necesite mayor intensidad, logrando un acabado similar al dibujo sanguina clásico.
Para lograr dibujos con sanguina fáciles de corregir, es importante contar con un papel de grano medio que facilite borrar, difuminar y mezclar. Aquí, además, se pueden incorporar trazos con carboncillo y sanguina, creando contrastes que resalten las luces y sombras.
3. Combinación de tres colores:
Una variante muy interesante es la técnica de tres colores, que consiste en utilizar:
-
- Pintura sanguina para los tonos rojizos,
- Lápiz de grafito para el negro o sombreado,
- Y un lápiz blanco para resaltar las áreas luminosas.
¡Matricúlate ahora!
Apúntate en nuestras clases de dibujo y pintura en Madrid
Este método no solo permite dibujar con sanguina de forma precisa, sino que además ayuda a crear un efecto visual atractivo en el dibujo sanguina.
4. Detalles y acabado:
Finalmente, tras definir el boceto y trabajar el sombreado, se realizan los últimos detalles con lápiz. Se puede aplicar un ligero toque de carboncillo para reforzar las sombras y, si es necesario, se utiliza un fijador para preservar la obra.
Aprende a dibujar con sanguina en nuestro curso online
Ahora que ya sabes cómo ha sido utilizada la sanguina, qué es la sanguina en el arte, cuál es su significado y cuáles son sus colores, estás listo para hacer tus propios dibujos. Si deseas profundizar en esta técnica y aprender a dibujar con sanguina de manera profesional, te invitamos a unirte a nuestros talleres.
En nuestra escuela, El Taller de La Salamandra, ofrecemos clases presenciales y online adaptadas a tu ritmo de aprendizaje. No importa tu edad ni tu nivel de experiencia, ya que nuestras clases son completamente personalizadas, diseñadas para potenciar tu creatividad y ayudarte a dominar cada matiz de esta técnica ancestral.