Si te preguntas qué es el claroscuro en el arte, llegaste al lugar indicado. El empleo del claroscuro, se utiliza para conseguir cuerpo y volumen en las formas. Lo que es posible a través de la aplicación de los distintos valores y tonos oscuros de sombra. Los valores tonales nos indican el aspecto de un espacio en un momento dado.
Se conoce al concepto de claroscuro o técnica del claroscuro, a la utilización o manera de aplicar sombras y luces en una pintura. Se emplea para crear un efecto de contrastes fuertes en la misma. Resaltar puntos o elementos en la obra que ayudan a distinguir y provocar efectos visuales de formas, modelado y relevancia. El claroscuro busca representar de manera exacta los objetos de la obra en tiempo y espacio. Proporcionándoles notabilidad a partir del perfeccionamiento de sus áreas de luz y de sombra. Su mayor utilidad es aplicar contrastes para desarrollar efectos del modelado y el relieve.
Claroscuro: significado y origen de la técnica
El artista italiano Caravaggio, en su empeño por librarse de la pintura de modelo, se impuso con severidad el reto de captar la realidad, cada detalle, cada sutileza de una situación. En el modelo, la luz es fija y artificial, algo que este revolucionario del arte quería superar. Este tipo de luz reduce las insinuaciones que están latentes en los espacios naturales. Pero cuando Caravaggio desafía la realidad, lo primero que tiene que resolver es la profundidad de los personajes o cosas, para darles su justo tratamiento. También debía establecer los tiempos de la acción (tarde, mañana, noche) y la temperatura de las locaciones.
Caravaggio se convirtió en una figura clave del Barroco, un movimiento artístico que sucedió al Renacimiento y que marcó una profunda transformación en el arte europeo. Este artista revolucionó el arte de su tiempo, ya que empleó la luz como recurso pictórico de una manera completamente innovadora. La luz le proporcionó a su obra una impresión de realismo y un dramatismo que impactaba al espectador, sentando las bases del tenebrismo.
El tenebrismo, caracterizado por contrastes extremos entre luces y sombras, está presente en muchas de sus obras más emblemáticas, como La vocación de San Mateo o Judith y Holofernes. Este enfoque no solo amplificó el dramatismo típico del Barroco, sino que también llevó la técnica del claroscuro, nacida en el Renacimiento, a su máxima expresión. En las escenas de Caravaggio, la gran diversidad de contrastes entre luces y sombras crea un efecto que trasciende la técnica, transformándose en un lenguaje visual único que marcó una nueva era en la historia del arte.
El propósito del Claroscuro en pintura
La técnica del dibujo claroscuro busca obtener un balance en la distribución de la luz y las sombras en una pintura o cuadro. De manera que se complementan creando una unidad significativa. El claroscuro en el dibujo como en la pintura, consiste en la aplicación de distintos valores a cada tono o color. Haciéndolos más puros o menos puros. En el dibujo en claroscuro, implica transitar el camino entre el blanco y el negro, pudiendo incluir a ambos, para establecer los bordes y dimensiones de cada elemento. La técnica conquistada por Caravaggio formó parte importante en el tratamiento que le darían al color movimientos y artistas de la época. Una forma de claroscuro, es el sombreado. Su función es romper el vacío (la uniformidad de la superficie del dibujo) para exaltar las formas y dar un aspecto realista.
Los valores tonales: principales características del claroscuro
Los llamados valores tonales son las apariencias visuales o gradaciones de diferentes colores entre un tono y otro que posee una superficie en un momento dado. El concepto de valor se refiere a la cantidad de luz que refleja un color o un acromático. Se dividen en valores altos, medios y bajos. Los altos son aquellos que reflejan mucha luz o son más claros. Agrupa los valores que van desde el blanco hasta la claridad baja. La clave media agrupa los valores que se encuentran en el sector medio del degradado. Van desde la claridad baja hasta la oscuridad alta o baja. Los valores bajos van a reflejar poca cantidad de luz, por lo que son más oscuros. Van desde la oscuridad al negro.
Tipos de claroscuros
¡Matricúlate ahora!
Apúntate en nuestras clases de dibujo y pintura en Madrid
Existen tres escalas de claroscuro, las cuales son:
- Acromáticas
- Monocromático
- Policromático
Acromáticos
Es el tránsito de la luz hacia la oscuridad. Esta escala no posee colores físicos. Sus valores son los relativos a los tonos entre el blanco y el negro (blanco, negro y gris).
Monocromático
Es la representación que se hace a través de tonalidades o valores de un color puro hasta llegar al blanco. En este sentido se percibe claramente cómo interviene la luz en el trabajo que se realiza, permitiendo la formación de tonos fuertes y suaves.
Es el tránsito de un color desde la oscuridad hacia la luz. Los valores más comunes son los relativos a los tonos acromáticos (blanco, negro y gris)
Policromático
Es aquel en que las imágenes o representaciones mantiene el color natural o primario de los objetos; es decir no cambia el color solo cambia el tono en algunas líneas, como se puede detallar en las imágenes que se adjuntan; cabe destacar que el policromático utiliza no solo uno, sino una gran variedad de colores manteniendo el sombreado y la luz según se desee.
Zonas del claroscuro
Las zonas del claroscuro se producen cuando la luz natural o artificial incide sobre el cuerpo. Entre ellas:
Iluminación clara.
Esta zona identifica la parte que recibe los rayos de luz en forma directa al objeto iluminado.
Penumbra.
También llamada medio tono opaco. Esta zona identifica la zona intermedia entre la zona clara y la zona oscura, va desde la clara y hasta la oscura pasando por variedad de grises.
Áreas oscuras
También llamada sombra propia, es la zona que no recibe ningún rayo de luz, y se mantiene oscura.
Proyectada
Esta zona identifica la sombra que un objeto proyecta sobre otros objetos o sobre la superficie donde se encuentra.
Reflejo de claroscuro
Esta zona es la parte que recibe la luz que reflejan otros cuerpos que la acompañan.
Aprende a dibujar la técnica del claroscuro online
En Taller Salamandra contamos con clases online de pintura donde puedes aprender la técnica del claroscuro desde la comodidad de tu hogar.
- No necesitas experiencia previa, y no importa tu edad.
- Las clases son completamente personalizadas y adaptadas a tu nivel y proceso de aprendizaje.
- Aprenderás qué es el claroscuro en pintura, los elementos del claroscuro, los paso a paso sobre cómo realizar dibujos claroscuro fáciles y más.
Esta es una gran oportunidad para descubrir la importancia del claroscuro en el arte, dominar sus elementos y practicar una técnica que ha inspirado a artistas de todas las épocas. También ofrecemos un enfoque especial para aquellos interesados en la técnica del claroscuro para niños, ideal para pequeños artistas en formación.