El retrato es quizás uno de los retos mas desafiantes de la pintura. Existen múltiples tipos: de plano entero, plano 3/4, plano medio corto, etc. También se diferencian en retratos informales, autoretratos y muchos más. Dominarlos es el resultado de muchos años de práctica y prueba de técnicas para encontrar una donde estés cómodo.
Pero, ¿cuáles son las cosas que debo tomar en cuenta para saber cómo hacer un retrato? La proporción es uno de los temas más importantes que debes tener presente para arrancar.
¡Mira el curso de retrato a lápiz!
Conocer de proporciones
A lo largo de tu carrera como dibujante, es probable que te encuentres con mil maneras distintas de rostros. Sin embargo, hay un principio que será clave para dibujar cualquiera que desees, y es el principio de proporción.
Los seres humanos igual que los animales, tenemos una configuración biológica que nos permite físicamente funcionar. Esa configuración tiene que ver con proporciones del cuerpo que tienen una regla general con particularidades individuales.
Proporciones básicas de la cabeza
Regla numero 1. La regla general es dividir el rostro en 3 partes iguales donde deben ir las cejas, la nariz y la barbilla. Luego, en una parte superior más pequeña donde se coloca el cabello. Esta regla aplica para rostros de frente o de perfil.

Regla numero 2. La distancia de separación de los ojos son tres tercios. para ubicarlos puedes ayudarte con el triángulo equilátero que se forma entre los ojos y la boca.

Regla numero 3. Los triángulos equiláteros. El primero se forma entre los extremos de los ojos y la parte media que está justo debajo del labio inferior. Mientras que el segundo se usa para dibujar perfiles y se forma entre la barbilla, la punta de la oreja y los ojos.
Paso dos para hacer un retrato: Arma un boceto

El boceto te ayuda a realizar la forma de la cabeza. Para hacerlo debes hacer un circulo y luego un óvalo bajo el primer círculo. Para hacer el circulo puedes utilizar un compás y para el óvalo puedes guiarte con reglas para tratar de hacerlo lo más simétrico posible si el rostro es de frente.
La parte inferior del óvalo será la barbilla y la parte más ancha, las mejillas. De modo que podrás modificar la forma inferior según tu modelo.

Luego, podrás integrar las dos figuras y lanzar dos líneas guías, una vertical y una horizontal que divida la figura en 4 partes iguales. La línea horizontal será la guía para la altura de los ojos.
Con la base lista, podrás aplicar la regla rápida de proporciones. Para dividirla en tres secciones horizontales iguales, donde irán cejas, nariz y barbilla. Posteriormente hacer lo mismo con la separación de los ojos.


Utiliza la línea media vertical para saber dónde debe ir ubicada la nariz y la boca. Para saber cual es el ancho que debe tener la nariz y dónde deben empezar las cejas, traza unas líneas verticales a cada lado por donde está el lagrimal.
Para dibujar la boca, vamos a dividir el último segmento horizontal por la mitad y trazaremos también dos líneas verticales por la parte interna del iris de cada lado. Marcando de esta manera los extremos de los labios.

Las orejas tienen el mismo alto que la distancia donde se encuentra la nariz. Utiliza los tres bloque horizontales del principio para darle las dimensiones correctas.

Finalmente, traza las cejas y coloca las particularidades del rostro con líneas suaves que indiquen las líneas de expresión y hundimientos. Recuerda borrar las líneas guías y suavizar los bordes.
Practica la expresión con las diferentes formas de las cejas, de la mirada y de los labios para que mejores tu técnica y tengas retratos cada vez más realistas.
